lunes, 17 de diciembre de 2012

Los peligrosos Facebook y Tuenti

Quizá esta entrada sea más bien tópicp, pero teniendo en cuenta que tiene que ver con la libertad del usuario y viendo que cada vez más gente se engancha a este enésimo fenómeno online, creo consecuente un comentario al respecto.
Desde hace relativamente poco, las redes sociales se han popularizado de tal manera, que en muchos grupos de amigos, las reuniones, quedadas y derivados, se hacen exclusivamente a través de ellas. No obstante, las principales razones por las que la gente se engancha a una red social son conocer gente e intercambiar fotos.
Facebook y Tuenti son las más populares en España. La gente se crea una cuenta y automáticamente vuelca en la red todos sus datos personales, sin leer las condiciones de uso y la política de privacidad, es decir, la letra pequeña.
Y aquí es donde está el peligro, ya que nadie nos garantiza que nuestros datos estén seguros en sus sistemas ni nadie nos garantiza que podremos eliminarlos completamente llegado el caso. A continuación os voy a poner varios ejemplos extraidos directamente de la “letra pequeña” de los contratos de usuario de Facebook y Tuenti.


facebooktuenti

Facebook
Al publicar Contenido de Usuario en el Sitio, nos autorizas e instruyes para que realicemos las copias del mismo que estimemos necesarias para facilitar la publicación y el almacenamiento del Contenido de Usuario en el Sitio. Al publicar el Contenido de Usuario en cualquier parte del Sitio, otorgas automáticamente a la Compañía, y manifiestas y garantizas que tienes derecho a otorgar a la Compañía, una licencia irrevocable, perpetua, no exclusiva, transferible, plenamente desembolsada y mundial (con derecho de sublicencia) para usar, copiar, reproducir públicamente, mostrar públicamente, reformatear, traducir, obtener extractos (totales o parciales) y distribuir dicho Contenido de Usuario para cualquier fin, ya sea comercial, publicitario o de otro tipo, en relación con el Sitio o la promoción del mismo, para preparar trabajos derivados de dicho Contenido de Usuario o incorporarlo a otros trabajos, y para otorgar y autorizar sublicencias de lo anterior. Podrás retirar tu Contenido de Usuario del Sitio en cualquier momento. Si decides retirar tu Contenido de Usuario, la licencia otorgada conforme a lo dispuesto anteriormente quedará automáticamente revocada. No obstante lo anterior, reconoces que la Compañía podrá conservar copias archivadas de tu Contenido de Usuario. Facebook no reivindica ningún derecho de propiedad sobre tu Contenido de Usuario y reconoce frente a ti que, con sujeción a los derechos que nos asisten en virtud de las presentes Condiciones, conservarás la titularidad exclusiva de todo tu Contenido de Usuario y cualesquiera derechos de propiedad intelectual o autor vinculados a tu Contenido de Usuario.
Tuenti
…los Usuarios serán los únicos responsables de la información, imágenes, opiniones, alusiones o contenidos de cualquier tipo que comuniquen, alojen, transmitan, pongan a disposición o exhiban a través del Sitio Web…
El Usuario no podrá en ningún caso explotar o servirse comercialmente, de forma directa o indirecta, total o parcial, ninguno de los contenidos (imágenes, textos, diseño, índices, formas, etc.) que conformen el Sitio Web sin la autorización previa y por escrito de TUENTI.
Es decir:
Cuando aceptas el contrato de Facebook, renuncias a cualquier poder sobre tu información o contenido personal y se lo cedes a esa empresa que podrá utilizar tus datos para lo que quiera, venderlos, cederlos a otras empresas etc. Y por si no fuera poco, aun borrando la cuenta, la empresa puede conservar una copia de todos tus datos legalmente y sin que puedas hacer anda para impedirlo.
En cuanto a Tuenti, deja la responsabilidad del control del contenido por completo a los usuarios, pero por otra parte, todo ese contenido no puede ser utilizado por los usuarios comercialmente para ningún fin, aunque sea obra tuya y por tanto propiedad tuya.
Este tipo de empresas ( aunque en el caso de Facebook es más sangrante) recopilan información personal que:
  • No sabes cómo se almacena ni quién puede tener acceso a ella en un momento dado.
  • No se garantiza la privacidad de los datos que, aun marcándolos como privados, depositas en sus servidores.
  • Pueden utilizar tus contenidos privados y personales para casi cualquier fin.
  • Eliminar cualquier rastro en estas webs se presupone muy complicado.
Estamos llegando a un punto en el que Internet, nos ha dado una falsa imagen de privacidad por el hecho de estar sentados cómodamente en casa. Ahora mismo existen un puñado de empresas que tienen en su poder información personal de millones de personas sin las suficientes garantías de que esa información permanecerá en privado. La gente tiene que darse cuenta que Internet puede ser peligroso hasta el punto de que un cracker lo suficientemente habilidoso, puede obtener datos nuestros sin límite, y ya se sabe, que lo que entra en la red, no hay quien lo saque.
Mucho cuidado con vuestros datos. Mi consejo: Si usáis Facebook, borrad la cuenta e intentad eliminar toda vuestra información. Si usáis Tuenti, tened mucho cuidado con el tipo de información que sacáis a la luz. Así que definitivamente, lo mejor que podéis hacer es pasar de esta moda de las redes sociales, herramienta de dudosa utilidad pero de fácil manipulación para quien lo controle.
Avisados quedáis, hasta la próxima lectores.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Dropbox, una herramienta más que útil

Una de las herramientas web que más me ha facilitado mi trabajo es Dropbox, y por eso hoy quiero compartirlo con vosotros…
Yo soy un poquito desastre y en muchas ocasiones en las que tendría que haber tenido mi memoria USB a mano para guardar un fichero, un documento o las notas de clase..., pues, o no la había cogido, o la había vuelto a perder…pffff, ¡qué rabia!

Esto ya no es un problema desde que uso Dropbox, tengo mis ficheros en cualquier ordenador con acceso a internet,  puedo guardar lo que quiera y tenerlo siempre a mano…no solo eso, además me ha facilitado mis trabajos en colaboración con otros compañeros, pues compartimos carpetas y elaboramos trabajos en común, cada uno desde su casa, su oficina o desde el bar de la esquina que tiene wiffi…una delicia.
Es una herramienta muy sencilla de utilizar, tiene una aplicación de escritorio para descargártela en tu ordenador, que te crea una carpeta raíz donde puedes crear más carpetas para guardar tus archivos, fotos, vídeos, documentos… como otra carpeta cualquiera de tu PC. Estas carpetas se sincronizan con tu cuenta en Dropbox, de manera que puedes acceder a ellas en la web. Puedes instalar la aplicación en otro ordenador que utilices en tu trabajo o en tu ipad... y todo se sincroniza…Genial!



Lo primero que tenemos que hacer es descargar Dropbox en nuestro ordenador, elige tu sistema (puedes elegir Windowns, Mac, Linux o teléfonos móviles).

Todo lo que guardes en tu carpeta de Dropbox, lo tendrás en la web entrando con tu usuario (iniciando sesión) y podrás acceder a tus carpetas desde cualquier ordenador. Podrás compartir carpetas con otros usuarios y elaborar documentos en colaboración. Una excelente herramienta. 
Puedes incluso publicar una página web, subiendo tus archivos html a la carpeta public y compartir el enlace que se genera.( accedes desde el menú, haciendo clic en el botón derecho del ratón, encima de tu archivo).
 

Muchas gracias por vuestra visitra y espero que os sea de gran ayuda
¡ HASTA LA SEMANA QUE VIENE !

domingo, 2 de diciembre de 2012

Lo imporante de dar un buen uso de las redes sociales

Esta semana se planteó una forma de dar la clase distinto. Para esto se utilizó la videoconferencia en vez de la clase teórica por lo que fue más enteretenida y podíamos ir interactuando entre todos para construir el conocimento. Además los temas que se trataron fueron muy interesantes y de nuestro interés,  y entre ellos, uno que llamó mi atención fue el de dar un buen uso de las redes sociales.

Antes de todo y para ir centrando el tema que voy a tratar es importante destacar el "Decálogo para el buen uso de las redes sociales" sobre el que basaré el resto de la entrada.

1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil
Las redes sociales te permiten elegir quienes pueden acceder a tu perfil. No dejes que personas extrañas tengan información sobre ti y tu familia.

2. Elige un “nick” o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre
Es una forma sencilla de mantener tu privacidad, evitando que extraños puedan relacionar tu “yo” en Internet con tu “yo” en la vida real.

3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar
Seguramente no es necesario que publiques datos (teléfono, dirección, nombre completo...) que puedas intercambiar con tus amistades mediante otras vías. Nunca dejes datos especialmente sensibles como información financiera, DNI... No publiques tampoco información que te haga vulnerable a una agresión física (horarios, sitios donde te desplazas, lugares de ocio...).

4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red
Recuerda que una vez publicada está disponible para cualquiera que tenga acceso a tu perfil, incluso para usarla con fines distintos a los que tu tenías en mente cuando la publicaste. Debes tener especial precaución con las fotos en las que aparezcan menores.

5. Cuida tu identidad digital
Cada dato, texto, foto... que publicas en Internet va conformando tu identidad digital. Por ejemplo, muchas empresas recurren a la red para buscar información sobre posibles empleados/as, por tanto todo lo que hayas ido volcando a la red puede jugar a tu favor o en contra tuya.

6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas
Ante cada nueva solicitud de alguien desconocido investiga si tenéis amistades en común y cuál es el vínculo que le une a esas amistades. En caso de duda, simplemente es mejor rechazar la solicitud que incluir entre tus amistades a una persona extraña.

7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red
Si has incluido a alguien extraño que ha pasado a convertirse en una nueva amistad, procura que el primer encuentro cara a cara se produzca en compañía de terceras personas de tu confianza. Nunca acudas en solitario a una cita con alguien que sólo conoces de la red.

8. Haz actividades en red en compañía de tu familia
Especialmente si hay menores en casa, navegar con ellos es una buena forma de enseñarles a hacer un uso adecuado de Internet.

9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red
Si te sientes amenazado o incómodo al interactuar con otra persona en la red, no debes continuar el diálogo. Informa de cualquier comportamiento ofensivo al administrador de la red social o a través de las herramientas habilitadas a tal efecto.

10. Asesórate por alguien experto
Cuándo vas a comprar un vehículo, hacer una reforma en casa o elegir tu lugar de vacaciones buscas el asesoramiento de una persona experta en la materia o, al menos, de alguien de tu confianza que te pueda orientar, ¿porqué no haces lo mismo con algo tan importante como tu identidad digital?


En los últimos informeS sobre el uso de las Redes Sociales en España, todos señalan que casi el 50% de los usuarios de Internet están en lo que se denominan redes sociales tipo facebook o tuenti, en las que se facilitan la comunicación ya sea con los amigos, familiares,o con personas que tengan el mismo interés en común, pero su funcionamiento depende en gran parte de la manera como se utilice. 

La edad media de esos usuarios es además muy baja, ronda los 24 años y en el caso de tuenti es la preferida de los adolescentes. su uso además es casi diario como lugar de encuentro y conversación entre ellos.

El uso de estas herramientas por parte de los adolescentes deben llevar a familias y profesores a enseñar su uso, y no su uso técnico, que ellos lo aprenden fácilmente, sino su uso social y ético.

Los adolescentes escuchan permanentemente en los medios de comunicación que su privacidad debe ser respetada en estas redes, que debe protegérseles de situaciones indeseables y peligros potenciales, muy demagógicamente usados cuando ocurre algún hecho luctuoso. y esto es cierto, pero deben aprender, y para aprender hay que enseñar, que privacidad no es impunidad, y que las acciones y comentarios que realizan dentro de esas redes pueden ser ilícitos.

Para enseñar el uso responsable no es necesario ser un experto en informática ni en esas redes, por qué lo que se debe transmitir son ideas de como usarlo con respeto, y las consecuencias que no hacerlo puede llevar. para saber que no se puede ir atropellando gente no es necesario ser mecánico. ni siquiera tener carné de conducir, solo es necesario tener sentido común.

A esta redes se les podrán sacar muchos inconvenientes, muchas pegas, pero lo cierto es que se usan, aunque también es cierto que no sabemos cuanto tiempo van a seguir usándose como hoy las conocemos, hace dos años Second Life y las vidas virtuales eran lo más, y hoy casi no existe. Con estas redes o con los blogs puede pasar lo mismo, pero las nuevas herramientas o modas que surgan seguirán necesitando ser usadas convenientemente.

También cabe destacar que en las redes sociales se estila mucho algunos usuarios que suelen agregar a personas que sin saber ni conoccer nada de dicha persona terminan siendo partes de sus contactos , sin tener la precausion de que éstos pueden traer muy malas consecuencias como posible acosos,robos,estafas,etc... 

Además hay otro gran sector en el que destacan gran número de personas (en su mayoría del sexo femenino) que solo abren estas redes sociales para mirar fotos y comentarlas fuera de este ámbito (cotillear), lo que viene siendo una "cotilla virtual".

Debido al incremento del uso de las redes sociales, muchas empresas rastrean los perfiles de futuros candidatos para cerciorarse de que son aptos para sus puestos de trabajo.

Por estos y muchos más factores hay que tener sumo cuidado con lo que aparece en nuestros perfiles ya que esto puede influir en nuestro futuro tanto personal como profesional


Cabe destacar una publicación que encontrado llamada " Todo lo que publicamos permanece en el tiempo".

En ella proprone que debemos ser muy cuidadosos con lo que subimos a Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, etc... ya que es difícil empezar de cero o mejorar nuestra reputación en Internet, una vez que ha sido perjudicada. El tipo de información que se publica en estos sitios es muy variada. Va desde opiniones y gustos hasta información personal, comentarios y fotografías. Todas ellas nos pueden poner en un compromiso y por ello debemos estar al tanto de las opciones de privacidad con las que cuentan estos sitios.
Una buena manera de comprobar los sitios en los que podemos aparecer y qué información aparece sobre nosotros en ellos, es rastrear en buscadores como Google nuestro nombre y apellidos, así como cuentas de correo y teléfonos personales. Esto nos servirá para saber la cantidad de datos personales que son accesibles de manera pública y así poder tomar medidas.

Esta realidad en forma gráfica y más sobrecogedora la podéis encontrar en el siguiente Slideshare : 

http://www.slideshare.net/ticymatematicas/internet-y-redes-sociales-10631028?ref=http://corralmatematico.wordpress.com/2011/12/18/buen-uso-redes-sociales-e-internet/

Y como conclusión os dejo una página creada por un conjunto de madres y padres, que con ayuda del colegio de sus hijos, están fomentando la idea del buen uso de Internet y de las Redes Sociales. 
**Os recomiendo que os metáis es muy interesante ver esta realidad desde otra perspectiva.


http://www.deaquinopasas.org/