Quizá esta entrada sea más bien tópicp, pero teniendo en cuenta que tiene que ver con la libertad del
usuario y viendo que cada vez más gente se engancha a este enésimo
fenómeno online, creo consecuente un comentario al respecto.
Desde hace relativamente poco, las redes
sociales se han popularizado de tal manera, que en muchos grupos de
amigos, las reuniones, quedadas y derivados, se hacen exclusivamente a
través de ellas. No obstante, las principales razones por las que la
gente se engancha a una red social son conocer gente e intercambiar
fotos.
Facebook y Tuenti son las más populares
en España. La gente se crea una cuenta y automáticamente vuelca en la
red todos sus datos personales, sin leer las condiciones de uso y la
política de privacidad, es decir, la letra pequeña.
Y aquí es donde está el peligro, ya que
nadie nos garantiza que nuestros datos estén seguros en sus sistemas ni
nadie nos garantiza que podremos eliminarlos completamente llegado el
caso. A continuación os voy a poner varios ejemplos extraidos
directamente de la “letra pequeña” de los contratos de usuario de
Facebook y Tuenti.
Facebook
Al publicar Contenido de Usuario en el Sitio, nos autorizas e instruyes para que realicemos las copias del mismo que estimemos necesarias para facilitar la publicación y el almacenamiento del Contenido de Usuario en el Sitio. Al publicar el Contenido de Usuario en cualquier parte del Sitio, otorgas automáticamente a la Compañía, y manifiestas y garantizas que tienes derecho a otorgar a la Compañía, una licencia irrevocable, perpetua, no exclusiva, transferible, plenamente desembolsada y mundial (con derecho de sublicencia) para usar, copiar, reproducir públicamente, mostrar públicamente, reformatear, traducir, obtener extractos (totales o parciales) y distribuir dicho Contenido de Usuario para cualquier fin, ya sea comercial, publicitario o de otro tipo, en relación con el Sitio o la promoción del mismo, para preparar trabajos derivados de dicho Contenido de Usuario o incorporarlo a otros trabajos, y para otorgar y autorizar sublicencias de lo anterior. Podrás retirar tu Contenido de Usuario del Sitio en cualquier momento. Si decides retirar tu Contenido de Usuario, la licencia otorgada conforme a lo dispuesto anteriormente quedará automáticamente revocada. No obstante lo anterior, reconoces que la Compañía podrá conservar copias archivadas de tu Contenido de Usuario. Facebook no reivindica ningún derecho de propiedad sobre tu Contenido de Usuario y reconoce frente a ti que, con sujeción a los derechos que nos asisten en virtud de las presentes Condiciones, conservarás la titularidad exclusiva de todo tu Contenido de Usuario y cualesquiera derechos de propiedad intelectual o autor vinculados a tu Contenido de Usuario.
Tuenti
…los Usuarios serán los únicos responsables de la información, imágenes, opiniones, alusiones o contenidos de cualquier tipo que comuniquen, alojen, transmitan, pongan a disposición o exhiban a través del Sitio Web…
El Usuario no podrá en ningún caso explotar o servirse comercialmente, de forma directa o indirecta, total o parcial, ninguno de los contenidos (imágenes, textos, diseño, índices, formas, etc.) que conformen el Sitio Web sin la autorización previa y por escrito de TUENTI.
Es decir:
Cuando aceptas el contrato de Facebook,
renuncias a cualquier poder sobre tu información o contenido personal y
se lo cedes a esa empresa que podrá utilizar tus datos para lo que
quiera, venderlos, cederlos a otras empresas etc. Y por si no fuera
poco, aun borrando la cuenta, la empresa puede conservar una copia de
todos tus datos legalmente y sin que puedas hacer anda para impedirlo.
En cuanto a Tuenti, deja la
responsabilidad del control del contenido por completo a los usuarios,
pero por otra parte, todo ese contenido no puede ser utilizado por los
usuarios comercialmente para ningún fin, aunque sea obra tuya y por
tanto propiedad tuya.
Este tipo de empresas ( aunque en el caso de Facebook es más sangrante) recopilan información personal que:
- No sabes cómo se almacena ni quién puede tener acceso a ella en un momento dado.
- No se garantiza la privacidad de los datos que, aun marcándolos como privados, depositas en sus servidores.
- Pueden utilizar tus contenidos privados y personales para casi cualquier fin.
- Eliminar cualquier rastro en estas webs se presupone muy complicado.
Estamos llegando a un punto en el que
Internet, nos ha dado una falsa imagen de privacidad por el hecho de
estar sentados cómodamente en casa. Ahora mismo existen un puñado de
empresas que tienen en su poder información personal de millones de
personas sin las suficientes garantías de que esa información
permanecerá en privado. La gente tiene que darse cuenta que Internet
puede ser peligroso hasta el punto de que un cracker lo suficientemente
habilidoso, puede obtener datos nuestros sin límite, y ya se sabe, que
lo que entra en la red, no hay quien lo saque.
Mucho cuidado con vuestros datos. Mi
consejo: Si usáis Facebook, borrad la cuenta e intentad eliminar toda
vuestra información. Si usáis Tuenti, tened mucho cuidado con el tipo de
información que sacáis a la luz. Así que definitivamente, lo mejor que
podéis hacer es pasar de esta moda de las redes sociales, herramienta de
dudosa utilidad pero de fácil manipulación para quien lo controle.
Avisados quedáis, hasta la próxima lectores.