martes, 30 de octubre de 2012

La Burbuja Puntocom

La Burbuja Puntocom fue una burbuja especulativa entre 1998 y 2001, donde las empresas de internet (llamadas Puntocom) vieron incrementado rápidamente su valor en las bolsas de valores. Este período también es llamado la era o época dorada de la web.      
            

El cóctel especulativo estaba fundado en promesas de grandes ganancias con baja inversión, fácil disponibilidad de capitales de riesgo y empresas que descartaban los modelos de negocios tradicionales. Estas empresas veían crecer enormemente su base de clientes, incluso si producían grandes pérdidas anuales. Por ejemplo, Google y Amazon no tuvieron ganancias en su primer año. Otro ejemplo claro fue Netscape, la empresa desarrolladora del navegador más usado en aquella época, el Netscape Navigator. Esta empresa pasó de tener 3 empleados en 1994 a 2600 en tres años. convirtiendo en ricos a sus accionistas.

El apogeo de la burbuja se dio el 10 de marzo de 2000, cuando el mercado de empresas tecnológicas NASDAQ (bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de EEUU) llegó al punto máximo de 5132.52 puntos. El nivel de especulación era tan alto, que el valor de las empresas subía simplemente por tener una "e-" (electronic) como prefijo o " .com" como sufijo.

Un ejemplo claro de la confianza que se tenía en estas empresas fue que en Super Bowl XXXIV (el evento deportivo más visto en EE.UU) de enero de 2000, unas 17 empresas puntocom pagaron 2 millones de dólares cada una por 30 segundos de publicidad. El año siguiente solo se lo pudieron permitir 3 empresas puntocom.

Por lo que la burbuja especulativa reventó y dio origen a la Crisis de las Puntocom con una fuerte desvalorización de las empresas y sus consecuentes quiebras, fusiones y adquisiciones.

Como información complementaria os dejo una página con el top 10 de los fracasos más importantes que se sufrieron en la Burbuja Puntocom.

http://thetaxhavens.blogspot.com.es/2012/09/back-in-time-los-10-fracasos-mas.html#.UJAKe2dbywU


También he encontrado este documental sobre el cambio que supuso en la red la aparición de eBay y Amazon. El período fue marcado por la fundación (y en muchos casos, espectacular quiebra) de un nuevo grupo de compañías basadas en Internet designadas comúnmente empresas Puntocom. Una combinación de un veloz aumento de precios de las acciones, la especulación individual y la gran disponibilidad de capital de riesgo crearon un ambiente exuberante. El estallido de la burbuja.com marcó el principio de una relativamente suave, pero larga recesión en las naciones occidentales. 


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=grDLcZupdU0

jueves, 25 de octubre de 2012

REDuteka : portal y red social de recursos educativos

¡¡ Hola a todos !!
Hoy me he abierto una cuenta en twitter para la asignatura de Tic para la formación y me puesto el nombre de usuario Salvador Alberto y como nick @Salva_TIC, así que todos los interesados no dudéis en seguir mis pasos por esta red social.
He realizado varios mensajes (tweets) de interés de esta asignatura y he agregado a mis contactos entre otros a muchos de mis compañer@s para seguir sus avances en esta materia, ya que todo conociemiento que sea bueno para aprobar la asignatura seguro que no me viene mal , y además sigo al Twitter Oficial del Ministerio de Educación, para enterarme de toda reforma o proposición o enlace de interés que añadan; a varios twiters que tratan sobre la pedagogía y más en concreto sobre la educación pedagógica; a mi profesora de Tic de la Formación para poder leer todas sus recomendaciones; etc ... 
Antes ya había utilizado twitter para mi uso personal y de ocio , así que no me resultaba difícil crearme otro nuevo ni nada de todo lo que hemos dado esta mañana ya que me suelo conectar con asiduidad, pero de todas formas ha sido una clase muy constructiva y amena.
Otro de los apartados de la clase de hoy era buscar una experiencia educativa que utilizase Twitter como herramienta de comunicación.
A mi me ha resultado muy interesante esta página         HTTP://WWW.EDUTEKA.ORG/ME/
La página de internet Eduteca ha creado recientemente la " REDuteka " que actúa como una comunidad o red social de recursos educativos, proyectos, currículos, artículos, enlaces, videos, imágenes, etc .. que los usuarios publican como soporte y aporte a esta comunidad Educativa ; es decir;  profesores y alumnos de cualquier parte del mundo pueden recoger ahí sus más brillantes ideas brillantes como   también pueden subir sus proyectos educativos de cualquier ámbito y los miembros de la misma te ayudarán a corregirlo o te felicitarán por el gran trabajo que has hecho.
En esta web tienes acceso a todos los recursos subidos con total libertad para que puedas utilizarlos en el cualquier ocasión. Eso sí, el  único requisito para que disfrutes  de este servicio es registrarte gratuitamente en la REDuteka (  http://www.eduteka.org/me/  )
Además esta web tiene servicio en todas las redes sociales del momento y por lo tanto la difusión sus contenidos está  alcanzando una dimensión global.


Pero si hay que destacar una red social de la que se sirve la REDuteka es Twitter, ya que le permite poner todos los documentos registrados al momento, al igual que un enlace que te lleva directamente al documento concreto. De esta forma puedes seleccionar directamente lo que quieres ver y lo que no, y cuando quieres ver algo no tienes que andar buscándolo sino que te lleva al contenido al instante.


                                            
                                               (Apariencia física de la REDuteka)










sábado, 20 de octubre de 2012

Publicidad Contextual y Google como líder de ésta

Esta semana la clase tratamos de muchas cosas interesantes como los podcast, los RSS, los mircromedios, rocketboom, la democratización web 2.0 ... pero lo que me llamó más la atención  fue esto de la "publicidad contextual", y por esa misma razón intentaré desarrollarlo para que todos veáis como TODO gira entorno a Internet, llegando a la publicidad relacionada directamente con el contenido de la página web que estás viendo, todo un misterio.

La Publicidad Contextual  (o “publicidad orientada a contenido”) es aquella publicidad que está relacionada con el contexto temático en el que se encuentra el receptor de la misma.
La idea fundacional de la publicidad contextual es ofrecer al público información publicitaria relacionada con la actividad que esté realizando en ese momento. Por ejemplo, el usuario realiza una búsqueda con respecto a restaurantes de Cartagena en un buscador y aparecen anuncios contextuales de distintos restaurantes junto a los resultados de búsqueda. La publicidad contextual pretende ser no intrusiva, es decir, ofrece información relevante para el usuario.



Una de las compañías que han desarrollado esta idea fue Google, que con sus programa Adwords y Adsense,  fueron quien por primera vez habían realizado una red de publicidad contextual con éxito a nivel mundial. Google muestra resultados publicitarios en su buscador y ha suscrito acuerdos con cientos de webs en todo el mundo para generar una red de contenidos en la que los distintos anunciantes dispongan de público adecuado. Más del 95% de los ingresos de Google provienen de la publicidad. Los formatos varían desde anuncios de texto simple, formatos gráficos e incluso videos. Aprovechando la estela de Google , han surgido varias redes de publicidad contextual que tratan de funcionar de manera parecida pero que no han podido alcanzar la difusión que tiene la primera. Por ejemplo, Yahoo tiene su propia red denominada Yahoo Publisher Network y existe otra red denominada Chitika Mini-Malls que utiliza el mismo procedimiento. 
  
La publicidad contextual tiene varias ventajas:
  • La publicidad contextual permite segmentar eficientemente el mercado tanto en grupos de interés como en zonas geográficas. En el caso de Internet, los buscadores tienen tecnología para segmentar por temática en base a las palabras utilizadas y se pueden utilizar las infraestructuras de la web para geolocalizar (con mayor o menor éxito la publicidad). Tanto Google como Yahoo disponen de sus sitemas de anuncios por palabras.
  • Permite campañas de muy bajo coste. Es una herramienta eficaz tanto para grandes anunciantes con grandes presupuestos como para pequeños anunciantes con presupuestos más humildes.
  • El receptor de la publicidad contextual es un usuario activo, que se encuentra navegando o buscando determinada información, por lo tanto, la información que se le ofrece es relevante a su búsqueda
  • El anunciante obtiene los beneficios de la visualización de su anuncio pero sólo paga cuando el cliente muestra un interés real (cuando hace clic).
  • La efectividad de la publicidad contextual parece superar a la de los medios convencionales alternativos, ya que utiliza internet como medio de distribución al cual acceden millones de usuarios cada dia.

El futuro de la Publicidad Contextual está generando mucha expectación, aunque todavía existe mucho por mejorar en este tipo de publicidad desde el punto de vista tecnológico. De momento, es Google quien, con su tecnología de búsqueda, está liderando la innovación en este campo. Áquel que encuentre modos de ofrecer anuncios más relevantes al usuario será el que se lleve el gato al agua. Cuanto más adecuado al contexto en el que se encuentre el usuario sea el anuncio, será percibido como más útil y menos intrusivo.
Los móviles, cada vez con mayores capacidades multimedia, se están configurando como un candidato claro a ser la próxima red de distribución de publicidad contextual. Google apuesta por un futuro en el que los móviles sean gratis gracias a la publicidad y que integren todos sus servicios de acceso a la información (Google Maps, Google News, SMS, redes sociales, e incluso los vídeos de YouTube). La posibilidad de geolocalizar al usuario a través del móvil brinda toda una serie de nuevas posibilidades para pequeños anunciantes locales. Por ejemplo, entras a una determinada zona a las 9 de la noche y automáticamente recibes un mensaje publicitario de un restaurante de la zona, junto con un pequeño mapa multimedia que te indica el lugar exacto en el que se encuentra. Las posibilidades son ilimitadas.


Aquí os dejo un recorte de un periódico en el que habla del libro que ha escrito Alejandro Suárez llamado "Desnudando a Google" con una portada más que sugerente.

 http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/la-publicidad-contextual-en-google-al-desnudo/


En este enlace os remito al libro nombrado antes por si a alguien le pica la curiosidad y quiere profundizar más (el libro es muy completo y se profundiza mucho sobre el tema) El libro está en formato PDF.

http://www.desnudandoagoogle.com/prensa/introduccion-y-capitulo-1.pdf


Y, por último, os dejo una viñeta sobre la publicidad contextual que he encontrado y que me ha hecho gracia y quería que la viéseis.




jueves, 11 de octubre de 2012

Web 2.0

La continua e incesante evolución que ha sufrido Internet desde su aparición se ha visto acrecentada en estos últimos años con la aparición de la llamada Web 2.0.
Las primeras páginas a las que accedíamos en la red tenían contenidos que habían sido publicados por un adminsitrador o webmaster, que era el encargado de diseñar, publicar y actualizar dichas páginas. A este tipo de páginas, debido a su casi nulo poder de interacción o interactividad, se les ha bautizado como web 1.0.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones y web tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final con el incremento de la posibilidad de interacción en todos los sentidos. Por tanto, web 2.0 básicamente se refiere a la transición del html estático de páginas web, a webs más dinámicas que están más organizadas y basadas en aplicaciones de servicio a los usuarios incluyendo una importante función comunicativa abierta, con énfasis en las webs sustentadas en comunidades de usuarios.
De esta manera se pone al alcance de cualquier usuario de Internet nuevas herramientas, de texto, imagen, vídeo, sonido, ... que se interconectan de múltiples formas, sirven para varias cosas o se gestionan desde una misma cuenta y que han conseguido que sea mucho más fácil que cualquiera pueda ser a la vez consumidor y generador de contenidos web.
Estas aplicaciones, normalmente muy fáciles de utilizar y gratuitas (solo requieren registrarse como usuario disponiendo de email), permiten por tanto, que todos podamos ser capaces de publicar y compartir contenidos en varios formatos en la web con sólo disponer de acceso a Internet .
Además del avance tecnológico experimentado, web 2.0 no es solo tecnología, sino que está ligada a una actitud de los usuarios de estas herramientas, ya que la mayoría tienen un componente de red social, es decir, que se agrupan usuarios con intereses y finalidades comunes.



La web 2.0 la formamos todos ¡ NO LO OLVIDÉIS !



http://www.youtube.com/watch?v=KlLY3D--yw0

domingo, 7 de octubre de 2012

El gran Steve Jobs

Steve Jobs nació en San Francisco (EE.UU.) el 24 de febrero de 1955. Sus padres fueron el sirio Abdulfattah Jandali y la estadounidense Joanne Carole Schieble. Ambos eran universitarios y lo entregaron en adopción a Paul y Clara Jobs, un matrimonio de clase media.

Estudió la primaria en la escuela Cupertino Middle School y la secundaria en Homestead H.S., de Cupertino. Siendo adolescente se interesó en las computadoras y asistió a charlas de la compañía HP, donde obtuvo su primer empleo y conoció a su futuro socio Steve Wozniak.

En 1972 ingresó a la universidad Reed College de Oregón, pero se retiró a los 6 meses por su alto costo. Entre 1974 y 1976 trabajó en Atari Inc., donde diseñó algunos juegos. Paralelamente, inició la fabricación de una computadora junto a Wozniak. En 1976, ambos fundaron Apple Computer Company y bautizaron a su máquina Apple I. Fue tan grande el éxito que en 1982, Jobs ya era el millonario más joven del mundo. En 1984, lanzó Apple Macintosh, el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de usuario. Su baja aceptación comercial y los conflictos con algunos socios llevaron a Jobs a renunciar a Apple en 1985.

En 1986, fundó NeXT Computer Inc, con la cual lanzó la computadora NeXT y el sistema operativo NeXSTEP. Ambos productos fueron muy útiles para que el científico Tim Berners Lee creara la World Wide Web (WWW) en 1989. En forma paralela, fundó y manejó Pixar, empresa que produjo exitosas películas animadas para Walt Disney, como: Toy Story (1995), Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) y WALL-E (2008). En 1991 se casó con Laurene Powell, con quien tuvo tres hijos.

En 1996, Apple compró NeXT, con lo cual Steve Jobs retornó a su antigua empresa que estaba en declive. Al año siguiente recuperó el liderazgo de Apple para convertirla en la empresa de mayor capitalización del mundo en el 2011. Esto fue resultado de grandes innovaciones tecnológicas y comerciales como el iPod (2001) iTunes (2003), iPhone (2007) y el iPad (2010).

En el 2004 se le detectó un cáncer de páncreas, enfermedad que le causó la muerte el 5 de octubre de 2011, en Palo Alto, California, EE.UU. Recientemente, se publicó su biografía autorizada titulada "Steve Jobs", obra de Walter Isaacson. 


A continuación os dejo una foto que resume toda su vida y obra.






( Enlace para ver la foto mejor )
 http://funnix.net/in-real-life/2011/resumen-de-una-vida-steve-jobs/


 Si queréis profundizar en su persona y obra os facilito unos enlaces de profundización:

  1.  10 citas sorprendentes de la biografía de Steve Jobs
http://appleweblog.com/2012/05/10-citas-sorprendentes-de-la-biografia-de-steve-job   


    2.  Su biografía escrita por Walter Isaacson en 2011 en Pdf para descargarla, leerla y asombrarse.

http://digitals2go.com/stevejobs.pdf

   3. Y como último os dejo el gran homenaje que le brindó el canal de Tv "Discovey Max" con el título "El hombre que revolucionó el mundo" (Pd: Muy interesante y lo recomiendo para verlo en clase) En esta página lo podéis ver online o descargalo como archivo de video (avi).

http://www.putlocker.com/file/A038E979DCF56158#