Esta semana la clase tratamos de muchas cosas interesantes como los podcast, los RSS, los mircromedios, rocketboom, la democratización web 2.0 ... pero lo que me llamó más la atención fue esto de la "publicidad contextual", y por esa misma razón intentaré desarrollarlo para que todos veáis como TODO gira entorno a Internet, llegando a la publicidad relacionada directamente con el contenido de la página web que estás viendo, todo un misterio.
La Publicidad Contextual (o “publicidad orientada a contenido”) es aquella publicidad que está relacionada con el contexto temático en el que se encuentra el receptor de la misma.
La idea fundacional de la publicidad contextual es ofrecer al público
información publicitaria relacionada con la actividad que esté
realizando en ese momento. Por ejemplo, el usuario realiza una búsqueda
con respecto a restaurantes de Cartagena en un buscador y aparecen anuncios
contextuales de distintos restaurantes junto a los resultados de
búsqueda. La publicidad contextual pretende ser no intrusiva, es decir, ofrece
información relevante para el usuario.
Una de las compañías que han desarrollado esta idea fue Google, que con sus programa Adwords y Adsense, fueron quien por primera vez habían realizado una red de publicidad contextual con éxito a nivel mundial. Google
muestra resultados publicitarios en su buscador y ha suscrito acuerdos
con cientos de webs en todo el mundo para generar una red de contenidos
en la que los distintos anunciantes dispongan de público adecuado. Más
del 95% de los ingresos de Google provienen de la
publicidad. Los formatos varían desde anuncios de texto simple, formatos
gráficos e incluso videos. Aprovechando la estela de Google , han surgido varias redes de publicidad contextual que tratan
de funcionar de manera parecida pero que no han podido alcanzar la difusión que tiene la primera. Por ejemplo, Yahoo tiene su propia red denominada Yahoo Publisher Network y existe otra red denominada Chitika Mini-Malls que utiliza el mismo procedimiento.
La publicidad contextual tiene varias ventajas:
- La publicidad contextual permite segmentar eficientemente el mercado tanto en grupos de interés como en zonas geográficas. En el caso de Internet, los buscadores tienen tecnología para segmentar por temática en base a las palabras utilizadas y se pueden utilizar las infraestructuras de la web para geolocalizar (con mayor o menor éxito la publicidad). Tanto Google como Yahoo disponen de sus sitemas de anuncios por palabras.
- Permite campañas de muy bajo coste. Es una herramienta eficaz tanto para grandes anunciantes con grandes presupuestos como para pequeños anunciantes con presupuestos más humildes.
- El receptor de la publicidad contextual es un usuario activo, que se encuentra navegando o buscando determinada información, por lo tanto, la información que se le ofrece es relevante a su búsqueda
- El anunciante obtiene los beneficios de la visualización de su anuncio pero sólo paga cuando el cliente muestra un interés real (cuando hace clic).
- La efectividad de la publicidad contextual parece superar a la de los medios convencionales alternativos, ya que utiliza internet como medio de distribución al cual acceden millones de usuarios cada dia.
El futuro de la Publicidad Contextual está generando
mucha expectación, aunque todavía existe mucho por mejorar en este tipo de
publicidad desde el punto de vista tecnológico. De momento, es Google
quien, con su tecnología de búsqueda, está liderando la innovación en
este campo. Áquel que encuentre modos de ofrecer anuncios más relevantes
al usuario será el que se lleve el gato al agua. Cuanto más adecuado al
contexto en el que se encuentre el usuario sea el anuncio, será
percibido como más útil y menos intrusivo.
Los móviles, cada vez con mayores capacidades multimedia, se están
configurando como un candidato claro a ser la próxima red de
distribución de publicidad contextual. Google apuesta por un futuro en el que los móviles sean gratis gracias a la publicidad y que integren todos sus servicios de acceso a la información (Google Maps, Google News, SMS, redes sociales, e incluso los vídeos de YouTube).
La posibilidad de geolocalizar al usuario a través del móvil brinda
toda una serie de nuevas posibilidades para pequeños anunciantes locales. Por ejemplo, entras a una determinada zona a
las 9 de la noche y automáticamente recibes un mensaje publicitario de
un restaurante de la zona, junto con un pequeño mapa multimedia que te
indica el lugar exacto en el que se encuentra. Las posibilidades son
ilimitadas.
Aquí os dejo un recorte de un periódico en el que habla del libro que ha escrito Alejandro Suárez llamado "Desnudando a Google" con una portada más que sugerente.
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/la-publicidad-contextual-en-google-al-desnudo/
En este enlace os remito al libro nombrado antes por si a alguien le pica la curiosidad y quiere profundizar más (el libro es muy completo y se profundiza mucho sobre el tema) El libro está en formato PDF.
http://www.desnudandoagoogle.com/prensa/introduccion-y-capitulo-1.pdf
Y, por último, os dejo una viñeta sobre la publicidad contextual que he encontrado y que me ha hecho gracia y quería que la viéseis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario