domingo, 25 de noviembre de 2012

Glogster y Licencias Digitales : Copyright , Copylerft y Creative Commons

Esta semana hemos aprendido a utilizar Glogter. Ésta es una red social en la cual se pueden crear poster Interactivos o GLOGS. 
Un "Glog", abreviatura de "blog gráfico", es una imagen interactiva y multimedia. Se ve como un cartel, pero los lectores pueden interactuar con el contenido. En la actualidad esta red social cuenta con más de un millón de usuarios registrados. 

El usuario inserta texto, imágenes, fotos, audio (MP3) y vídeos, efectos especiales y otros elementos en sus GLOGS para generar una creación multimedia en línea. 

Glogster se basa en los elementos de Adobe Flash. Los carteles pueden ser compartidos con otros usuarios en el sitio, incrustados en los wikis o blogs externos y compartidos a través de muchas redes sociales como Facebook y Twitter. Glogs también se pueden exportar y guardar en formatos compatibles con PC. Los usuarios pueden integrar dinámicas multi-sensoriales en los recursos tradicionalmente de texto orientados a tareas. 

Glogster EDU se puso en marcha en 2009 para servir a la comunidad educativa. Glogster EDU permite a los profesores y alumnos a utilizar GLOGS como ayudas de instrucción y compartir sus Glogs en ​​la clase de seguro, privada virtual.

Además os facilito un tutorial de cómo funciona Glogster por si alguien está un poco perdido.  A mi al principio me parecía un poco lioso, pero al final todo ha sido coser y cantar.

http://es.scribd.com/doc/26426761/Tutorial-Poster-Multimedia-Glogster

Por lo tanto y para no ser menos , yo mismo he realizado mi propio "Glog" sobre las principales licencias digitales que podemos encontrar en los documentos digitales. 

Podemos diferenciar básicamente dos licencias: 
 
** COPYRIGHT Es la licencia más empleada, especialmente por empresas y autores de prestigio, e implica que solamente su autor puede utilizar, modificar y distribuir su contenido. Si un tercero deseara utilizarlo es imprescindible la autorización expresa del autor para ese fin concreto y, en muchos casos, el pago por su uso. Cualquier contenido disponible en Internet que no especifique un tipo de licencia, está automáticamente protegido por Copyright, aunque pueden utilizarse, con limitaciones, con fines educativos o en noticias.  

Con la proliferación de tiendas online para descarga de contenidos digitales y con el fin de mantener los derechos de autores y editores, la industria creó un sistema de gestión de derechos digitales y programa anticopias conocido como DRM. DRM es una protección contra la copia que se incluye en gran parte de los productos digitales comerciales como software, música, vídeos, ebooks, etc., y que limita tanto el uso del producto digital adquirido, que suele vincularse a una marca de dispositivo o plataforma, como el número de copias privadas permitidas. Apple se ha desmarcado recientemente de su uso para las descargas de música de su tienda iTunes por considerarlo perjudicial para sus clientes. Además, entidades de consumidores consideran que DRM vulnera sus derechos y cuestionan su eficacia.
**COPYLEFT  Es un tipo de licencia que ofrece la posibilidad de usar, copiar y redistribuir una obra y sus versiones derivadas simplemente reconociendo su autoría. En esencia, es el sistema opuesto al Copyright y no exige autorización del autor para su uso. A partir de Copyleft nacen casi todos los tipos de licencias empleados para la distribución de contenidos digitales en la Red. Entre los más populares destaca Creative Commons que basa su filosofía en la distribución gratuita de los productos digitales, pero permite incorporar diferentes limitaciones en su uso.


A continuación os facilito mi Glog, en el que podéis encontrar todo lo descrito en esta entrada.

 

 http://www.glogster.com/sadalo63/licencias-digitales/g-6l4iplmu4l58eeclhq3qda0

miércoles, 14 de noviembre de 2012

E - Learning Ari Moodle y Gincana

Siguiendo los pasos establecidos por la porfesora para la práctica de esta semana realicé una búsqueda exhaustiva de una experiencia real en la cual la integración de las TIC puedisen ser consideradas exitosas dentro de un ámbito formal.

Yo me centré  en las experiencias de E - Learning, debido a que me parecían muy interesantes y productivas ya que se centran en la persona y su propia evolución, encontrando de esta forma la empresa ARI.  Ésta tiene una plataforma virtual interactiva adaptada a la formación online.

ARI facilita la instalación, personalización y alta del sistema al trabajador, empresa u empresario para que de una forma rápida y sencilla pueda presentar su oferta formativa a través de Internet tanto para mejorar la productividad o eficacia como para iniciar o evaluar a nuevos trabajadores. 

La plataforma ARI Moodle promueve una pedagogía constructivista social caracterizada por la colaboración, la realización de actividades, la reflexión y la crítica.

Además para que se pudiese comprender mejor he realizado una presentación en Prezi la cual he subido a YouTube para que todo el mundo pueda hacer uso de ella siempre que lo necesite.


 http://www.youtube.com/watch?v=uzvbuY64zw0


**RECOMIENDO VER EL VIDEO EN HD / 720P  (sobre todo para leer la letra)


En este video pongo de manifiesto las principales características de este módulo de formación al igual de todos los pasos a seguir en todo momento por los solicitantes. 


Aquí os facilito el enlace web a esta tan interesante página

http://elearning.ari.es/index.html


Otro apartado que había que trabajar esta semana ha sido el de la Gincana propuesta por la profesora MªPaz. 

La gincana consistía en una especie de concurso en el cual te daban pistas y a partir de éstas tu tenías que hallar las respuestas. En ocasiones este paso me resultó sencillo pero en la 3ª pregunta no pude seguir avanzando. No encontré respuesta alguna o por lo menos la correcta ya que no me la daba el programa por válida. Por lo tanto no pude terminar esta actividad que pintaba muy interesante a la par que complicada. 

El objetivo principal de esta práctica era ver si sabíamos buscar bien la información definiendo perfectamente los descriptores, buscando en las páginas adecuadas, seleccionando materiales no obsoletos ...

En definitiva, esta actividad me pareció una muy buena idea,  pero la complejidad de la misma al igual que la dificultad de algunas de las preguntas hizo de ésta una misión imposible. 

Como solución a este problema hubiera planteado todas las preguntas a la vez con el fin de si te resulta difícil la primera pasas a la siguiente sin tener que dejar de contestar las restantes; o una opción de poder desechar una pregunta de las cinco para evitar, a fin de cuentas, dejar de contestar preguntas sin saber ni siquiera cuáles eran.






jueves, 8 de noviembre de 2012

E-Learning y B-Learning

¡¡Hola a tod@s !! Esta semana voy a tratar las principales diferencias que existen entre el E-Learning y B-Learning.

Antes de todo vamos a definir ambos conceptos :

¿Qué es el e-learning?

El E-Learning, es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia que utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (textos, imagenes, audio, video, etc.)...  para lograr dicho fin.

¿Qué significa blended learning?

El Blended Learning o B-Learning (formación combinada) consiste en un proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de E-learning. 



Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad B-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado.

Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:

- las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.

- Y las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.
Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.

Otro dato a tener muy encuenta es el Rol que tiene que adoptar el profesor en cada caso.



En E-learning el rol del profesor es el de un tutor on-line. Al igual que un profesor convencional, resuelve las dudas de los alumnos, corrige sus ejercicios, propone trabajos...
La diferencia radica en que todas estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), o bien por medios audiovisuales (videoconferencia).


En B-Learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on-line (tutorías a distancia) y como educador tradicional (cursos presenciales). 

La forma en que se combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación on-line de una gran flexibilidad. 

Pero ahora viene la gran pregunta : ¿Qué modelo ofrece mejores resultados?


En una entrevista realizada por el LEARNING REVIEW ESPAÑA a Susana Gutiérrez-Gutiérrez directora de Recursos Humanos para España y Portugal de General Óptica asegura que “El e-learning es una gran herramienta y el blended-learning es, para mí, la fórmula que "cierra el círculo". La primera facilita los conocimientos, los métodos, la "comunidad virtual", pero la segunda es la que ayuda a reforzar todo lo aprendido, a dotarlo "del alma de la organización". Si perdiéramos la riqueza del contacto humano, del intercambio personal de realidades y vivencias, perderíamos, probablemente, una gran parte de nuestro valor. Por ese motivo creo que combinar ambos modelos es la mejor opción para que nuestros colaboradores tengan el máximo desarrollo, al tiempo que transmitimos los valores de nuestra organización, y éste es un proceso que tiene que ser vivencial."


Lo cierto es que la eficacia de los cursos, programas y carreras no dependen de la tecnología empleada ni de la proporción de presencia o distancia, sino de los diseños pedagógicos, del uso adecuado que se hacen de los recursos, y de la preparación y disposición del profesorado. De nada sirve contar con toda la tecnología del mundo si la capacitación no es de calidad.


http://www.youtube.com/watch?v=xeo2hVNQVyA