Antes de todo vamos a definir ambos conceptos :
¿Qué es el e-learning?

¿Qué significa blended learning?
El Blended Learning o B-Learning (formación combinada) consiste en un proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de E-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad B-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado.
Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:
- las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.
- Y las de la
formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia
notable en la motivación de los participantes, facilita el
establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar
actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente
virtual.
Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.
Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.
Otro dato a tener muy encuenta es el Rol que tiene que adoptar el profesor en cada caso.
En
E-learning el rol del profesor es el de un tutor on-line. Al igual que
un profesor convencional, resuelve las dudas de los alumnos, corrige sus
ejercicios, propone trabajos...
La diferencia radica en que todas estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), o bien por medios audiovisuales (videoconferencia).
La diferencia radica en que todas estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), o bien por medios audiovisuales (videoconferencia).
En B-Learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on-line (tutorías a distancia) y como educador tradicional (cursos presenciales).
La forma en que se combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación on-line de una gran flexibilidad.
Pero ahora viene la gran pregunta : ¿Qué modelo ofrece mejores resultados?
En
una entrevista realizada por el LEARNING REVIEW ESPAÑA a Susana
Gutiérrez-Gutiérrez directora de Recursos Humanos para España y Portugal
de General Óptica asegura que “El e-learning
es una gran herramienta y el blended-learning es, para mí, la fórmula
que "cierra el círculo". La primera facilita los conocimientos, los
métodos, la "comunidad virtual", pero la segunda es la que ayuda a
reforzar todo lo aprendido, a dotarlo "del alma de la organización". Si
perdiéramos la riqueza del contacto humano, del intercambio personal de
realidades y vivencias, perderíamos, probablemente, una gran parte de
nuestro valor. Por ese motivo creo que combinar ambos modelos es la
mejor opción para que nuestros colaboradores tengan el máximo
desarrollo, al tiempo que transmitimos los valores de nuestra
organización, y éste es un proceso que tiene que ser vivencial."
Lo
cierto es que la eficacia de los cursos, programas y carreras no dependen de la tecnología empleada ni de la proporción de presencia o
distancia, sino de los diseños pedagógicos, del uso adecuado que se
hacen de los recursos, y de la preparación y disposición del
profesorado. De nada sirve contar con toda la tecnología del mundo si la
capacitación no es de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario