Esta semana hemos aprendido a utilizar Glogter. Ésta es una red social en la cual se pueden crear poster Interactivos o GLOGS.

El usuario inserta texto, imágenes, fotos, audio
(MP3) y vídeos, efectos especiales y otros elementos en sus GLOGS para
generar una creación multimedia en línea.
Glogster se basa en los
elementos de Adobe Flash. Los carteles pueden ser compartidos con otros
usuarios en el sitio, incrustados en los wikis o blogs externos y
compartidos a través de muchas redes sociales como Facebook y Twitter.
Glogs también se pueden exportar y guardar en formatos compatibles con
PC. Los usuarios pueden integrar dinámicas multi-sensoriales en los
recursos tradicionalmente de texto orientados a tareas.
Glogster EDU se
puso en marcha en 2009 para servir a la comunidad educativa. Glogster
EDU permite a los profesores y alumnos a utilizar GLOGS como ayudas de
instrucción y compartir sus Glogs en la clase de seguro, privada
virtual.
Además os facilito un tutorial de cómo funciona Glogster por si alguien está un poco perdido. A mi al principio me parecía un poco lioso, pero al final todo ha sido coser y cantar.
http://es.scribd.com/doc/26426761/Tutorial-Poster-Multimedia-Glogster
Por lo tanto y para no ser menos , yo mismo he realizado mi propio "Glog" sobre las principales licencias digitales que podemos encontrar en los documentos digitales.
Podemos diferenciar básicamente dos licencias:
** COPYRIGHT Es
la licencia más empleada, especialmente por empresas y autores de
prestigio, e implica que solamente su autor puede utilizar, modificar y
distribuir su contenido. Si un tercero deseara utilizarlo es
imprescindible la autorización expresa del autor para ese fin concreto
y, en muchos casos, el pago por su uso. Cualquier contenido disponible
en Internet que no especifique un tipo de licencia, está automáticamente
protegido por Copyright, aunque pueden utilizarse, con limitaciones,
con fines educativos o en noticias.
Con la proliferación de tiendas online para descarga de
contenidos digitales y con el fin de mantener los derechos de autores y
editores, la industria creó un sistema de gestión de derechos digitales y
programa anticopias conocido como DRM. DRM es una
protección contra la copia que se incluye en gran parte de los productos
digitales comerciales como software, música, vídeos, ebooks, etc., y
que limita tanto el uso del producto digital adquirido, que suele
vincularse a una marca de dispositivo o plataforma, como el número de
copias privadas permitidas. Apple se ha desmarcado recientemente de su
uso para las descargas de música de su tienda iTunes por considerarlo
perjudicial para sus clientes. Además, entidades de consumidores
consideran que DRM vulnera sus derechos y cuestionan su eficacia.
**COPYLEFT Es un tipo de licencia que ofrece la posibilidad de usar, copiar y
redistribuir una obra y sus versiones derivadas simplemente reconociendo
su autoría. En esencia, es el sistema opuesto al Copyright y no exige
autorización del autor para su uso. A partir de Copyleft nacen casi todos los tipos de licencias empleados para la distribución
de contenidos digitales en la Red. Entre los más populares destaca
Creative Commons que basa su filosofía en la distribución gratuita de los productos
digitales, pero permite incorporar diferentes limitaciones en su uso.
A continuación os facilito mi Glog, en el que podéis encontrar todo lo descrito en esta entrada.
http://www.glogster.com/sadalo63/licencias-digitales/g-6l4iplmu4l58eeclhq3qda0
No hay comentarios:
Publicar un comentario